ARTRALGIA » Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento


La artralgia, es una patología de los huesos, que se caracteriza por el intenso dolor en las articulaciones, por eso muchas veces se confunde con artritis. La diferencia entre ambas enfermedades, es que mientras la artritis es una inflamación articular, la artralgia consiste en el dolor de las mismas. Esta se puede tomar como un síntoma de una enfermedad subyacente. El dolor puede ser en una o varias de las articulaciones (poliartralgia).

ARTRALGIA » Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Dolor de huesos en las muñecas Foto por towfiqu-barbhuiya Unsplash

¿Cuáles son las causas de este problema en las articulaciones?

Los dolores se deben a un esfuerzo simbólico de los músculos y las articulaciones, es un dolor intenso que también puede ser consecuencia de otra enfermedad. Las diferentes causas, pueden ser:

  • Sobre esfuerzo de los huesos y lesiones en los mismos (torceduras o esguinces)
  • Enfermedades degenerativas de las articulaciones, como la osteoartritis
  • Enfermedades infecciones como sarampión, influenza, fiebre reumática, paperas o hepatitis.
  • Enfermedades como el lupus y gota
  • Traumatismos crónicos que dañan las articulaciones
  • Problemas en las defensas y el sistema inmune
  • Problemas de sobrepeso
  • Cambios bruscos de temperaturas, causan el dolor de artritis, que puede empeorar con el tiempo
  • Inflamación de brusa, tumores o inflamación de tendones
  • Infecciones virales
  • Problemas no articulares: problemas nerviosos y musculares pueden ocasionar la molestia. Osteomelitis, vasculotopía o radiculopatía.

 

Síntomas de la artralgia

Los síntomas de esta molestia son fáciles de identificar, el principal es el dolor. Pero aquí te mostramos diferentes signos:

  • Inflamación de las articulaciones y dolor, algunas veces fuerte y otras no tanto
  • Piel enrojecida
  • Problemas y dificultad a la hora de caminar
  • Rigidez en las articulaciones
  • Fiebres y escalofríos
  • Dolor de garganta y cansancio
  • Molestia importante cuando hace un poco de frío
  • Lesiones en los tendones, o alguna fractura de los huesos
ARTRALGIA » Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Representacion grafica de tendones y articulaciones Foto por anne-nygard. Unsplash

Diagnóstico y tratamiento

Al percibir cambios generales y dolor en las articulaciones, es importante que nos acerquemos a nuestro Centro Médico más cercano (consultar cuadro medico caser). Lo primero que los médicos harán es un examen físico para conocer la gravedad del problema e intentar averiguar cuál es la causa inicial.

Luego se deben realizar pruebas sanguíneas para conocer el funcionamiento completo del sistema sanguíneo, sobre todo del hematocrito, hemoglobina y hematíes. Se deben conocer los niveles en el ácido úrico y de glóbulos rojos. Todo esto para reconstruir las causas y el tratamiento más adecuado para evitar que se mantenga la artralgia activa.

Recordemos que esta patología es una consecuencia subyacente de otra enfermedad, es por ello necesario saber el por qué del dolor en las articulaciones. Dependiendo de esto, el o la médico, decidirán el tratamiento más acertado. En muchos casos, cuando el problema es leve, se recomienda tomar analgésicos y anti inflamatorios.

Algunas técnicas de la fisioterapia se utilizan para calmar los dolores causados por esta patología. Entre ellas tenemos:

  • Ejercicios físicos: Estos deben ser recomendados por el fisioterapeuta. Estos se hacen para estirar y fortalecer los músculos.
  • Antibióticos: Esto se usan en los casos leves y para disminuir la inflamación y dolores.
  • Dietas: En algunos casos, el peso influye en los dolores de articulaciones. Se recomienda hacer dieta para bajar de peso.
  • Terapia quirúrgica: Esta es en casos extremos, pero ayuda a mejorar la movilidad cuando los tendones están muy rígidos.
  • Estimulación eléctrica: Con ella se contraen los músculos, esto disminuye los problemas de atrofia muscular. Esta terapia se utiliza también en dolores de espalda y esguinces.
  • Crioterapia o terapia del frío: El médico va a limitar el frío evitando el dolor de los tejidos. Algunas veces se compagina la terapia fría con la caliente.
  • Masajes: Estos ayudan a relajar los tendones y a bajar la hinchazón de las articulaciones. 
ARTRALGIA » Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Consulta y tratamiento médico Foto por rdne-stock-project Pexels

En cualquier caso, resulta imprescindible la visita a un especialista como las que ofrecen los diferentes cuadros médicos de las aseguradoras, para corroborar que efectivamente se trata de esta enfermedad y ver la mejor forma de tratarla.

Más información sobre la enfermedad

Además de toda la información de artralgia, quizá te interese

Las articulaciones y los músculos

Los dolores y molestias en las articulaciones, son el motivo de enfermedades como la artralgia. Algunas veces, la articulación está tan contractada que termina en protuberanciones como la de los juanetes. En este problema el calzado y la genética, juegan un papel importante.

Por otra parte, existen problemas que dañan los músculos y los nervios. En el caso de la hipercapnia, es una afección que hace que los músculos que ayudan a la respiración, no trabajen correctamente, esto reduce el consumo de oxígeno, y altera el de dióxido de carbono. La exposición radial es también un tema a tratar con delicadeza. El eritema es una enfermedad que normalmente empieza por una infección viral, o sobre exposición solar, por lo tanto, los productos o medicamentos anti virales son los más utilizados.

Otra enfermedad que toca directamente los músculos, es la neoplasia, conocida como tumor o blastoma. Una de las causas de neoplasia, es el estrés del día a día. El estado de ánimo tiene mucho que ver con la aparición de este mal.

Antibióticos

El diagnóstico y tratamiento de cada enfermedad es diferente, en el caso de la artralgia, se pueden usar ciertos antibióticos que disminuyen los dolores. Problemas como lo que es la brucelosis, se pueden tratar con antibióticos también. Esto se debe a que la enfermedad baja las defensas y la medicación ayudará a calmar el dolor. En el caso de problemas como el síndrome de derrame pleural es diferente. En esta se debe realizar una toracotomía cerrada. Se introduce una sonda en el tórax un día completo, esta ayuda a desalojar el líquido acumulado, luego se realiza una pleurodesis.

Otro problema que se puede regular gracias a los antibióticos es el sangrado fuerte y prolongado del período menstrual. Esto, que es menorragia, altera las hormonas, las cuales deben ser reguladas. Además puede ocasionar problemas de anemia, la cual se nivela gracias a una dieta médica especial.

Quizá te interese:

  • La miastenia gravis ocurre normalmente por un bloqueo de los impulsos nerviosos.
  • Si quieres saber que es odinofagia, es el dolor que sentimos cuando tragamos los alimentos. Esto se conoce como deglución dolorosa.
  • De la disentería causas, tenemos que es una bacteria que se adquiere por tener malos hábitos alimenticios. Consumir comidas y bebidas en mal estado de salubridad.
  • El estrés, los ataques de ansiedad y la fatiga, pueden ser una causa de la aparición de liquen plano.