La artralgia corresponde a un dolor articular que suele ser síntoma o indicador de alguna otra patología, y que puede manifestarse en una o en múltiples articulaciones. Difiere de la artritis en que no presenta inflamación sino solo dolor, y las razones por las cuales se produce suelen ser muy variadas. A continuación, mencionaremos algunas de las causas de la artralgia determinadas por los expertos.
Cuáles son las causas de la artralgia
Existen diversos factores que pueden conducir al desarrollo de la artralgia, pero entre los más comunes se encuentran los siguientes:
- Torceduras, esquinces u otras lesiones por esfuerzos inusuales o cargas excesivas.
- Lesiones accidentales, como puede ser el caso de una fractura.
- Trastorno de la gota, especialmente manifestado en el dedo gordo del pie.
- Artritis séptica.
- Enfermedades articulares degenerativas, como lo es la osteoartritis.
- Bursitis.
- Tendinitis.
- Osteomielitis.
- Enfermedades producidas por agentes infecciosos, tales como el sarampión, la hepatitis, la influenza, la rubéola, la varicela, entre otras.
- Enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus.
Factores de riesgo asociados a las causas de la artralgia
Además de las causas de la artralgia que se mencionaban con anterioridad, existen ciertos factores que pueden incrementar la probabilidad de padecer este dolor articular, tal es el caso de ciertas enfermedades que pueden conducir a dolencias de tipo articulares, como lo son la artritis reumatoidea, la cual constituye un trastorno autoinmune que produce rigidez y malestar en las mismas.
Asimismo, se incluye entre los factores de riesgo a la osteoartritis, la cual se entiende por la degeneración del cartílago que forma parte de una articulación y la formación de espolones óseos, algo que suele ser bastante usual en personas mayores de 45 años y que puede dar lugar al dolor articulatorio.
Otro de los detonantes de la artralgia es la inflamación de la bursa, la cual está constituida por sacos repletos de líquido que sirven para amortiguar y actúan como almohadilla de las prominencias óseas, facilitando el movimiento de músculos y tendones por encima del hueso.
Como se ha podido ver, las causas de la artralgia son bastante variadas, y solo un experto en el área de la salud podrá determinar de cuál de ellas se trata para brindar una solución adecuada a dicho problema.