La artralgia es una afección que involucra dolor articular y es considerada como parte de la sintomatología de otras enfermedades. El dolor puede presentarse bien sea en una única articulación, adquiriendo el nombre de monoartralgia, o en múltiples articulaciones, a lo que se le denomina poliartralgia. Por fortuna, las molestias ocasionadas por esta afección pueden sanarse con el debido cuidado, por lo que, a continuación, hablaremos acerca del tratamiento de la artralgia y todo lo que este implica.
Cuándo saber si se requiere un tratamiento de la artralgia
Para determinar si se necesita o no un tratamiento de la artralgia, lo primero será diagnosticar si se trata o no de dicha afección. Algunos de los síntomas que podrán señalarnos la presencia del problema son el dolor articular, la inflamación, el enrojecimiento de la piel, la rigidez articular, entre otros.
Una vez que comiencen a experimentarse estas reacciones, será necesario acudir a un médico para que, evaluando la condición del paciente y las causas subyacentes, pueda decidir si amerita tratamiento y elegir así el más conveniente.
Qué implica el tratamiento de la artralgia
Cabe destacar que el tratamiento de la artralgia dependerá específicamente del factor o causa subyacente que lo haya desencadenado. Sin embargo, en líneas generales, se acostumbre usar medicamentos antiinflamatorios, tales como el ibuprofeno y el naproxeno, así como sesiones de fisioterapia para aliviar el dolor articular.
Ya en manos de un fisioterapeuta, éste podrá elegir la mejor alternativa para el tratamiento de la artralgia, considerando procedimientos como la crioterapia, la cual implica la colocación periódica de compresas frías en la zona afectada, o la estimulación eléctrica, destinada a evitar la atrofia muscular, mediante el estímulo de la contracción muscular.
Por otra parte, los masajes son también una solución para aliviar el dolor y disminuir la inflamación, mas no para tratar inflamaciones graves o infecciones.
Finalmente, la tracción es otro de los mecanismos que un fisioterapeuta podrá usar como parte del tratamiento de la artralgia, y se basa en ejercicios y estiramientos especialmente efectivos para el dolor cervical crónico, la ruptura de vértebras y las lesiones en el cuello.
De cualquier forma, si usted padece artralgia, no dude en consultar con su médico.